Barreras de la comunicación
La comunicación es un proceso mediante el cual se transmiten y emiten mensajes, sin embargo este proceso experimenta una serie de interrupciones las cuales reciben el nombre de barreras de comunicación.
Las barreras de comunicación se clasifican de la siguiente manera.
Barreras físicas:
Es cuando falla alguno en los medios físicos que se han utilizado para transmitir el mensaje. Por ejemplo: El exceso o falta de iluminación y los sonidos o ruidos con volumen alto.
Barreras fisiológicas:
Se atribuyen a la deficiencia orgánica de la persona emisora o receptora. Por ejemplo: la alteración de los órganos de los sentidos deficiencia en la escritura( en el caso del emisor) o de la lectura u oído( en el caso del receptor)
Barrera psicológicas:
Construyen el resultado de la diferencia de personalidades entre el emisor y el receptor, ya que casa persona emite e interpreta los mensajes con base en los valores, normas, costumbres, etc., que posee.
Barreras semánticas:
Se hacen patente cuando los signos empleados en la comunicación, tienen distintos significados para el emisor y el receptor, pues cada quien interpreta las palabras de manera diferente.
Barreras administrativas:
Surgen debido a una mala estructura, a una mala plantación o a una diferencia en los canales operacionales y de mando.
Barreras filosóficas:
Se dan cuando existen diferentes formas de pensar entre 1 persona y otra, ya sea en sus hábitos o costumbres.